Josep Granyer i Giralt: "Noia jove" (1952)

¡Atención! Inicie sesión para pujar por este lote.


Autor: Josep Granyer i Giralt ( Barcelona 1899-1983). Título: Noia jove. Descripción: terracota realizada en 1952 por el artista barcelonés Josep Granyer. Medidas 41x23x22 cm. Se adjunta certificado de autenticidad. Obra en buen estado de conservación. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. En 1917 fundó el grupo Los Evolucionistas , junto con escultores como Apel·les Fenosa y Joan Rebull, con quien trabajó en su taller completando su formación artística. Tras realizar el servicio militar en Cartagena, en 1924 regresa a Barcelona donde trabaja en el taller de Francesc Labarta y colabora en la decoración de los techos del Salón de Sant Jordi del Palacio de la Generalitat de Catalunya. Fue un gran amigo de Ángel Ferrant y activo miembro de la vanguardia del momento, adhiriéndose al Manifiesto del Grupo de artistas independientes. Hizo viajes por París, Londres y Bélgica. Después de la Guerra Civil Española, realizó una escultura animalista en la que los animales adoptaban actitudes humanas con aire irónico, muestra de ello son las esculturas emplazadas en la Rambla de Cataluña en Barcelona: El toro sentado y La jirafa coqueta. Estas esculturas fueron instaladas a iniciativa de la "Asociación de amigos de la Rambla" y su popularidad fue tal que una de ellas sufrió un intento de robo. Pese a residir siempre en Barcelona viajó habitualmente por toda Europa, especialmente a París, donde en 1957 su obra "Be poeta" fue adquirida por el estado francés.2​ Entre 1978 y 1981 consigue el reconocimiento con diversos premios, especiales en programas de televisión como "Signes" o el ingreso en la Reial Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi. Granyer fue también un prolífico grabador. En 1947 ilustró su primer trabajo, El Libro de las bestias, de Ramon Llull, doce aguafuertes a color grabados en dos planchas para Ediciones de la Rosa Vera, cuyas colecciones contribuyeron a extender el grabado entre muchos artistas catalanes. A lo largo de tres décadas de


La subasta termina:

  2025-2-18 08:46:48

 


La subasta está cerrada

Lotes cercanos al cierre

  • Johanna Speidel: "Berlín" (2005) 43/99

    Autor: Johanna Speidel (Alemania, 1961). Título: Berlín. Descripción: técnica mixta sobre metacrilato en edición de 99 ejemplares. Firmado y fechado 2005 a mano por la artista. Numerado 43/99. Medidas sin marco 83x60 cm. Obra en buenas condiciones con signos de la edad. Johanna Speidel es una artista multidisciplinar alemana residente desde 1987 en Madrid, España.

    400 EUR
    Fecha de fin: 24/02/25 18:00
  • Elke Marhöfer: "Angela Davis" (2006) 17/99

    Autor: Elke Marhöfer (Cuba, 1967). Título: Angela Davis. Descripción: portfolio conteniendo 4 serigrafías firmadas y fechadas 2006 al dorso por la artista. Ejemplar 17/99. Medidas de cada serigrafía 30x40 cm. Obra en buenas condiciones.

    600 EUR
    Fecha de fin: 24/02/25 18:05
  • Shen Yuan: "Les cheveux comme les plantes" 66/99

    Autor: Shen Yuan (1959). Título: Les cheveux comme les plantes. Descripción: portfolio conteniendo 7 serigrafías sobre papel verjurado firmadas y numeradas 66/99. Medidas de cada serigrafía 33x26 cm. Obra en buenas condiciones.

    200 EUR
    Fecha de fin: 24/02/25 18:10
  • Salvador Dalí: "Down the rabbit hole" 707/2400

    Autor: Salvador Dalí (Figueres, 1904-1989). Título: Down the rabbit hole. Descripción: litografía firmada en plancha y numerada 707/2400 a lápiz. Pertenece a la serie "Alicia en el país de las maravillas" editada por Levine & Levine, New York con sello seco. Medidas sin marco 60x47 cm. Montada sobre paspartú. Obra en buenas condiciones.

    250 EUR
    Fecha de fin: 24/02/25 18:15
  • Ramón Pujol Boira: grabado sin título 5/25

    Autor: Ramón Pujol Boira (1949). Título: sin título. Descripción: grabado firmado a lápiz y numerado 5/25. Medidas sin marco 64x49 cm. Medidas de la plancha 30x24,5 cm. Obra en buenas condiciones con signos de la edad.

    150 EUR
    Fecha de fin: 24/02/25 18:20