Retrato de personaje del Renacimiento, Paulino Lorenzo Tardón, (1982)

¡Atención! Inicie sesión para pujar por este lote.


Retrato de Capitán de Barco, Original Francesco Bassano., Veneto, hacia 1517-1590. Es una copia realizada en el mismo Museo del Prado, en Diciembre de 1982, por el que suscribe, Paulino L. Tardón. Profesor, pintor, licenciado en Bellas Artes Óleo, lino, bastidor de 65.54 cm. El bastidor es unos centímetros mayor que el original. (porque así son las normas del museo). Detrás se puede ver el sello del museo Hijo de Jacopo, Francesco fue el primogénito del fundador de esta saga de artistas, así como el más dotado de entre los cuatro hermanos, todos pintores, que ¬formaron el taller bassanesco. Éste funcionó con una coordinación casi industrial, siguiendo una y otra vez los modelos paternos que tanto éxito obtuvieron, primero en Venecia y después en toda Europa. Francesco fue el único de entre sus hermanos que consiguió salir un tanto de la sombra de las composiciones de su padre y, sobre todo a partir de 1570, realizar sus propias ideaciones, las cuales a su vez seguirían los demás miembros del taller. También es el único al que se puede destacar como creador personalizado en algunas de las obras que llevó a cabo junto a su padre. Los Bassanos son autores de lienzos de grandísimas dimensiones sobre el diluvio universal. Este motivo les sirvió de excusa para representar numerosas parejas de animales entrando en el arca de Noé El retrato se supone que representa a Sebastián Veniero, Capitán de las Galeras en Lepanto. Es un regalo que hizo Felipe IV al Marqués de Leganés. Actualmente pertenece y se expone en el Museo del Prado. Dice Bernardino de Pantorba (1) “... portrair magnifique; peint avec la gallardise d´un pinceau de gene. C´est pour mon gout le meilleur des douze portraits de la main de Jacopo Robusti... le meilleur peintre de cette famille”. Traducción:… magnifico retrato; pintado con la habilidad de un pintor de genio. Es para mi gusto el mejor de los doce retratos de la mano de Jacopo Robusti… el mejor pintor de esta familia (1) Bernardino de Pantorba es el seudónimo de D. José López Jiménez, Una personalidad en el mundo del Arte.


La subasta termina:

  2022-10-13 20:35:00

 


La subasta está cerrada

Lotes cercanos al cierre

  • Ramón Barnadas: "Cosiendo redes" (1968)

    Autor: Ramón Barnadas (1909-1981). Título: Cosiendo redes (1968). Descripción: óleo sobre lienzo firmado y fechado 68 en el ángulo inferior derecho. Medidas sin marco 60x73 cm. Enmarcado. Obra en buenas condiciones con signos de la edad.

    850 EUR
    Fecha de fin: 02/04/25 18:00
  • Ramón Barnadas: "Gitanos" (1959)

    Autor: Ramón Barnadas (1909-1981). Título: Gitanos (1959). Descripción: óleo sobre lienzo firmado y fechado 59 en el ángulo inferior derecho. Medidas sin marco 38x81 cm. Enmarcado. Obra con pequeños desperfectos y perdidas de pintura.

    750 EUR
    Fecha de fin: 02/04/25 18:05
  • Ramón Barnadas: "Rio" (1968)

    Autor: Ramón Barnadas (1909-1981). Título: Rio (1968). Descripción: óleo sobre lienzo firmado y fechado 68 en el ángulo inferior derecho. Medidas sin marco 99x55 cm. Enmarcado. Obra con pequeños desperfectos y perdidas de pintura.

    1000 EUR
    Fecha de fin: 02/04/25 18:10
  • Ramón Barnadas: "Escena con rio y masía" (1959)

    Autor: Ramón Barnadas (1909-1981). Título: Escena con rio y masía (1959). Descripción: óleo sobre lienzo firmado y fechado 59 en el ángulo inferior derecho. Medidas sin marco 77x116 cm. Enmarcado. Obra en buenas condiciones con signos de la edad.

    1400 EUR
    Fecha de fin: 02/04/25 18:15
  • Ramón Barnadas: "Cosiendo redes en playa L'Estartit" (1968)

    Autor: Ramón Barnadas (1909-1981). Título: Cosiendo redes en playa L'Estartit (1968). Descripción: óleo sobre lienzo firmado y fechado 68 en el ángulo inferior derecho. Medidas sin marco 33x55 cm. Enmarcado. Obra en buenas condiciones con signos de la edad.

    600 EUR
    Fecha de fin: 02/04/25 18:20